Ir al contenido principal

Complementos del SUA

Complementos del SUA

El complemento 3.2.8 considera lo siguiente:

Adecuaciones en IMSS:

  • Se verifican y corrigen las rutinas de importación de Trabajadores y Movimientos.
  • Se corrige la actualización por importación del RCF, CURP y Clave de Ubicación de los trabajadores.
  • Se corrigen errores que bajo circunstancias muy específicas, afectaban la operación del sistema.

Adecuaciones en INFONAVIT:

  • Se ajusta el proceso de diferencias, corrigiendo reportes.
  • Se amplia el año de pago hasta el 2015.

Adiciones:

  • Se permite guardar los discos de pago en unidad diferente a floppy con el tamaño y formato adecuado para copiarlos a diskette, con esto se evita que el patrón tenga que realizar cálculos en las situaciones en que el diskette resultara dañado.
  • Se incluye una rutina para leer los archivos de pago y enviarlos a Excel, con el detalle de movimientos y cuotas (obrero-patronales) pagadas por trabajador, así como los datos generales de la empresa.
  • Al iniciar el sistema se verifican los porcentajes de INPC y Recargos hasta febrero de 2010, reemplazando los existentes y convirtiéndolos en históricos, esto evita que los patrones tengan problemas en cálculos con factores erróneos.
  • Al iniciar el sistema y al momento de entrar en el modulo de cálculos, el sistema verifica los Salarios Mínimos de las 3 áreas geográficas, informando al patrón si existen diferencias en importes y fechas, si esta algún dato mal transcrito deberá verificar desde 2005 hasta 2010, si no bloqueará el calculo hasta que estos sean los correctos.

Importante:

  • Todas las dudas o problematicas relacionadas con INFONAVIT deberán ser consultadas en Infonatel (9171-5050 en la ciudad de México y 01800-008-3900 desde el interior de la República) o en los CESIs (consultar el arhivo anexo para directorio).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué es obligatorio aportar al Infonavit el 5% del salario de mis trabajadores?

¿Por qué es obligatorio aportar al Infonavit el 5% del salario de mis trabajadores? Se trata de una obligación constitucional, recogida en el artículo 29 fracción II de la Ley del Infonavit, según el que los patrones deben aportar el 5% del salario de los trabajadores a su servicio, para abonarlo en la Subcuenta de Vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores.   El 5% que aporta el patrón sirve para constituir el Fondo de Vivienda de los trabajadores, que es administrado por el Infonavit y servirá para el otorgamiento de crédito a sus derechohabientes, o bien para su retiro. Para mayor información da click en al siguiente liga: http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/Infonavit/Contactanos/Aclara+tus+dudas/Patrones/Quehago_paracumplir/01_Porqueobligatorio_aportarInfonavit